La importancia de la satisfacción laboral es trascendental para la
evaluación en la calidad de la atención, ya que diversas teorías e investigaciones
en ciencias sociales concluyen que el
personal mantendrá una atención de mejor calidad si este tiene condiciones de
trabajo favorables, que lo hagan disfrutar de sus actividades (1). El buen desempeño entonces, tiene una estrecha relación con la
satisfacción laboral. Para comprender mejor la
problemática que dia con dia viven las enfermeras en sus servicios, es
necesario revisar el estudio de la Asociación Nacional de Enfermeras (ANEC) de
España, que se realizó en el 2001, “Impacto de las reformas del sector salud
público en las condiciones de vida y trabajo de las enfermeras”. Esta
investigación detecto un deterioro de las condiciones de vida y trabajo de las
enfermeras (2), ya que en la mayoría de las veces, por ejemplo, las enfermeras
llevan a cabo funciones administrativas con mucha frecuencia, factor que
conlleva a resultados de estrés y bajo rendimiento. Factores como este, que generan mayores
responsabilidades para las enfermeras y enfermeros, desborda en un clima oraganizacional de estrés (3) y
bajan las motivaciones especificas de las tareas asignadas a este personal,
quedando no muy claras entonces, las funciones que deberán realizar. Las
investigaciones de Marlow mencionan que la satisfacción de las necesidades que presenta la enfermera, se traducirá en la motivación
para llevar a cabo sus tareas de manera adecuada, haciendo entonces un ambiente
laboral mas agradable (4). Las actitudes favorables del personal de
enfermería, se ven multiplicadas cuando se les reconoce sus capacidades,
desempeño y actitud ante la tarea, cuando sus sueldos son justos, cuando se les
otorgan los tiempos y periodos de vacaciones necesarios para descansar y
recuperarse de las largas jornadas a las que
están expuestos (5). Un factor
predominante para las actitudes negativas del personal de enfermería es el Sindrome de Burnout (6), que se presenta en gran parte del personal del
cuidado de la salud en los hospitales, la exposición frecuente ante situaciones
de estrés, el contacto directo con el dolor de los pacientes, con la muerte de los mismos, las relaciones interpersonales del servicio,
asi como mala comunicación con sus jefes
inmediatos, etc, degeneraran en un estrés crónico, asi como de malestares
físicos, como dolores musculares, cefaleas,
sentimientos de culpa, angustia, irritabilidad, agotamiento, gastritis,
colitis, etc, síntomas todos de grandes
cargas de estrés y de trabajo físico(8), ya que la mayor parte del tiempo lo realizan
de pie o desplazándose por el hospital, a prisa y en ocasiones haciendo esfuerzos de carga muscular. Asi como también deben atender a los
familiares de los pacientes, complicando esto su labor diaria (9). Para
evitar que baje la Motivacion del
personal de enfermería para realizar sus actividades es necesario el
reconocimiento de las mismas (10), si no existe un clima de trabajo adecuado,
bajara la productividad, se presentara el ausentismo, la eficacia se reducirá,
se dara paso a que el personal quiera cambiar de actividades, pedirán rotar
puestos, finalmente, al rechazar su trabajo, abandonaran el trabajo,
perdiéndose personal capacitado y con la experiencia y destrezas adquiridas en
el hospital, y como es de esperarse, al contratar nuevo personal, se deberá
invertir en capacitaciones, pérdida de tiempo, y doblar turnos para otras
enfermeras. El personal de enfermería
tiene una gran responsabilidad, la importancia de que estén en optimas
condiciones es innegable, cuidar de la salud propia del personal de los
hospitales debería ser prioritario en todas las areas de la salud.
BIBLIOGRAFIA:
Estudio realizado por la Asociación Nacional de Enfermeras
(ANEC), en el 2001. “Impacto de las reformas del sector salud público en las
condiciones de vida y trabajo de las enfermeras”.
Modelo de Herzberg.
Estudios Realizados por el National Institute for
Occupational Safety and Health (NIOSH), de los Estados Unidos.
Estudios del Instituto
Nacional de Seguridad e Higiene del Trabajo de España.
Maslach, C. (1982). Burnout:
The cost of caring. New York. Prentice-Hall Press.
Ceslowitz, S.B. (1989):
“Burnout and coping strategies among hospital staff nurses”. Journal of Advanced Nursing.
Peiró. J.M. (1986):
Psicología de la Organización”. (vol. 1). Madrid. Eudema.
Novel, G., Lluch, M.T. y Miguel, M.D. (1991). Enfermería Psicosocial II. Barcelona. Salvat
Editores. Serie Manuales de Enfermería.
No hay comentarios:
Publicar un comentario